🇪🇸 TRANSFORMACIÓN

Transformación – El uso de la energía excedente

(Quintessencia de la DUGV)

1. Propósito

La DUGV deja claro que debemos almacenar de forma productiva la energía excedente del verano y de las regiones cálidas para poder utilizarla de manera dirigida durante las estaciones frías y en las regiones con escasez de energía.
Solo así podremos detener el cambio climático, el despilfarro energético y la destrucción de los recursos.
El objetivo es una economía circular energética, en la que la energía renovable nunca se pierda, sino que se conserve en materiales y sustancias.

2. Alcance de aplicación

Esta directriz se aplica a:

  • la generación de energía (viento, sol, agua, geotermia, etc.)
  • el acoplamiento de sectores (acero verde, aluminio verde, química verde, hidrógeno, etc.)
  • el almacenamiento de energía (biogás, Power-to-X, e-combustibles, almacenamiento térmico e hidráulico)
  • la gestión de recursos (madera, biomasa, reciclaje)
  • regiones con desequilibrios energéticos estacionales o geográficos

3. Definiciones

Energía excedente
Energía procedente de fuentes renovables que supera la demanda actual.

Productos que almacenan energía
Materiales y sustancias que requieren absorción de energía y que luego pueden utilizarse de forma climáticamente neutra (por ejemplo, acero, aluminio, madera, combustibles sintéticos, biogás).

Principio DUGV
Utilizar solo energía almacenada o energía renovable inmediata.
Sin fuentes fósiles. Sin pérdida de excedentes.

4. Responsabilidades

  • Política: establecer el marco y eliminar incentivos erróneos
  • Economía: adaptar la producción a la oferta energética
  • Proveedores de energía: identificar y gestionar los excedentes
  • Sociedad: vivir la conciencia energética y actuar en consecuencia

5. Descripción

5.1 Problema fundamental

  • Verano y regiones del sur → demasiada energía → se desperdicia
  • Invierno y regiones del norte → escasez de energía → se recurre a los fósiles
  • Aerogeneradores parados con viento = fracaso ecológico

Energía en el clima = energía en el problema
→ Debemos extraer la energía del clima y almacenarla en productos.

5.2 Lógica básica de la transformación

SituaciónEnfoqueResultado
Excedente de energíaProducir y almacenar: acero verde, aluminio verde, e-combustibles, biogás, maderaProtección climática y prosperidad
Escasez de energíaConsumir desde los almacenes, reducir producciónSeguridad del suministro sin CO₂
Energías fósilesEliminarlasObjetivo climático alcanzable

5.3 Creación de valor mediante almacenamiento energético

Ejemplos positivos:

  • Madera: almacén de CO₂ y energía → construcción en madera a gran escala
  • Acero y aluminio: producir solo con excedentes de electricidad verde
  • Portadores químicos de energía (H₂, metano, e-combustibles): para la industria, la movilidad y la reserva invernal
  • Biogás: almacenamiento estacional, no combustión continua

5.4 Acoplamiento de sectores como obligación

Renovables → Química → Materiales → Movilidad → Calor
→ Dejar fluir la energía, no detenerla

6. Documentos relacionados

  • Páginas sobre: biomasa, e-combustibles, e-metales, eficiencia energética, sumidero de CO₂
  • Estrategias nacionales e internacionales de transición energética

7. Documentación

Todas las medidas de implementación deben documentarse: dónde, cuándo y cuánta energía se almacenó.

8. Dirección

  • Regla de prioridad: renovables primero – almacenamiento antes del uso inmediato
  • Jerarquía de desconexión en caso de escasez:
    1. Consumo de lujo y confort
    2. Productos de vida corta
    3. Producción básica con almacenamiento energético en último lugar

9. Anexos

  • Gráficos del ciclo energético (verano ↔ invierno, sur ↔ norte)
  • Procesos de ejemplo: acero verde, aluminio verde, Power-to-X
  • Modelo de indicadores para el balance estacional

Mensaje central:

«Debemos almacenar la energía: en los buenos tiempos para los malos.»

Viento no utilizado = protección climática perdida.
Energía no almacenada = CO₂ futuro.

Frases clave:

  • Almacenar antes de desperdiciar.
  • Producir según la energía disponible.
  • Renovable – o nada.


Revision: 1Erstellt/Geändert:Geprüft:Freigegeben:Gültig ab:
Datum:5.11.20255.11.20255.11.20255.11.2025
Unterschrift:Beauftragter/ChatGPTAufsichtsratVorstandBeauftragter